miércoles, 5 de diciembre de 2012

Práctica nº7:

RSS 


 Hola de nuevo, aqui os dejamos las dos carpetas creadas-Carpeta de Educación con las 5 fuentes relaccionadas con la Educación , y la carpeta de asociaciones sin ánimo de lucro con las 5 fuentes de la misma. .<script type="text/javascript" src="http://www.google.com/reader/ui/publisher-es.js"></script>
Carpeta de educación:
   Educación infantil:Recursos de las tic:
 Hemos elegido está pagina web, pues nos parece bastante importante para la educación tanto formal. como no formal , y a nosotros como futuros educadores sociales. En esta página de educación infantil de las tic en la infancia, es muy importante dicha educación para poder desenvolverse en el día de mañana mejor en este tipo de herramientas que continuamente esta en auge y así poder tener unos conocimientos bastante amplio de cara a su futuro.
 Mineda: Portal del Ministerio De Educación.
 Mineda es el portal del Educación de Perú, hemos elegido esta página con el propósito de conocer más de cerca la educación de los países de Latino América .Nos parece de gran interés como trabajan y educan en los países y pueblos más desfavorecido. 
 Universidad de murcia: 
 Con la suscripción a esta página estaremos informados de todo lo que sucede dentro de nuestra Universidad.
 Educarm: 
 Nos hemos suscrito a esta página pues nos parece bastante importante en el ámbito de la educación. Nos permitirá estar informados de noticias, eventos, convocatoria y de demás cosas dentro de nuestra Región.
 Educación, formación y empleo de la Región de Murcia:
  Es una página de gran utilidad y de gran interés para la formación y el empleo dentro de la Región de Murcia.
 Carpeta de Asociaciones sin animo de lucro:
  Comunidad secretariado gitano:
 Es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1982, en la que hoy en día cuenta con más de 800 trabajadores. La misión de la Fundación es la promoción integral de la comunidad gitana desde el respeto y apoyo a su identidad cultural, derechos, servicios y recursos sociales en igualdad de condiciones.
 Cruz Roja:
 Es una institución, una ONG, donde predomina el voluntariado.Las acciones a favor de los colectivos más vulnerables, la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la lucha con la discriminación racial, la defensa de las minorías étnicas,en definitiva la solidaridad y el compromiso con los más desfavorecidos.Son misiones que llevan a cabo esta institución siempre sin ánimo de lucro y de forma voluntaria.
  Fundación Rais:
 Rais fundación es una identidad de iniciativa social, no lucrativa, independiente y plural de ámbito estatal creada en 1998.Trabaja de forma activa en numerosas comunidades Autónomas. Su principal objetivo es luchar contra la exclusión social y dar respuesta a las necesidades de las personas más desfavorecidas, especialmente las personas sin hogar.
 Murcia acoge: 
 Murcia acoge es una asociación de solidaridad con el inmigrante, cuyo objetivo principal es el fomentar la acogida de dichas personas, así como sensibilizar la sociedad de acogida, trasmitiendo una imagen real de la inmigración, alejada de estereotipos y tópicos, con voluntad de trasformar la sociedad hacia una mayor equidad, justicia y paz.
 Cáritas:
 Cáritas es la acción socio caritativa de la iglesia. Cárita participa en el ministerio de la caridad como la acción global de la iglesia. La red de caritas en España está constituida por unas 6000 cáritas parroquiales, 68 cáritas diocesanas y sus correspondientes cáritas regionales y autonómicas.

Práctica nº6 Marcadores sociales


Práctica nº6: 

 

Marcadores Sociales.

Esta práctica nos ha servido de ayuda a mi y a mi compañero para saber y como utilizar la herramienta de marcadores sociales, y poder compartir nuestros intereses con los demás usuarios dentro de esta gran plataforma llamada Internet. Hemos realizado una lista con los recursos que se nos pedían y además los que se nos han parecido más interesantes para tenerlos todos reunidos. Nos parece a mi y a mi compañero bastante interesante esta práctica, pues podemos tener nuestras páginas con la que entramos más a menudo sin tener que buscarlas por la red y así poder estar informados de nuestras páginas favoritas


http://www.diigo.com/user/equipojoseyluis2

sábado, 24 de noviembre de 2012

Práctica Nº 5. Twitter.

Luis Santiago Fernández.

Los contactos que he seleccionado para seguir frecuentemente en mi cuenta Twitter son los que a continuación enumero. En ellos voy a encontrar muchas herramientas, conocimientos y experiencias, tanto de entidades, como de personas relacionadas con el  mundo de la educación, las cuales me servirán para ponerlas en práctica en un futuro como Educador Social.

A continuación os facilito mi dirección en Twitter: @LuisSanFer1
 


3.- @bazarlocos

4.- @educajccm

5.- @fjaviersoto

6.- @lindacq

7.- @bp20ite

8.- @EDUENFURECIDA

9.- @eligeeducar

10.- @tiching

11.- @_escuela20

12.- @educa3_0

13.- @MovimientoE3

14.- @edudigital

15.- @disenosocialorg

16.- @educacontic

17.- @Educaciondigna

18.- @educacion2

19.- @educacion3_0

20.- @educaciongob
 

El  Bazar de los locos

El  bazar de los locos, me parece una plataforma sensacional para que los profesionales de la educación puedan compartir inquietudes, experiencias, y metodologías llevadas a cabo en su día a día. Tras leer las historias de  @eprats, @profenacho08,  me he gustado mucho la historia contada por  @nihillo sobre  “El bazar de los que aprenden”.
@nihillo es Juan Barranco Esteban. Estudiante de arquitectura (ETSA Granada). 
Comienza su historia con una alegoría, “erase un crucero lleno de cuerdos que se dirigían a Ítaca………” El hombre-hormiga, así se autodenomina el autor, cuenta como de forma casual conoció Twitter y ahora lo ha hecho su hormiguero. En su afán de comparar esta red social con un bazar, comentario que hace por los doce millones de personas que tienen cuenta esta plataforma, y donde todo el mundo puede expresar su opinión.Tambien nos recomienda una lectura, donde explica la cuestiones de desarrollo de Software libre linux  ‘la catedral y el bazar’, de eric s. raymond. (http://www.sindominio.net/biblioweb-old/telematica/catedral.html. 

 Twitter es una ventana abierta al mundo, una herramienta que puedes utilizar para aprender y estar informado de las últimas tecnologías relacionadas con TIC desde el salón de casa. Actualmente estamos viviendo un monento de cambio en la educación y otras especialidades.Tenemos la suerte hoy día en poder utilizar estas plataformas, que nos hacen retroalimentarnos en este gran bazar que son las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Práctica nº5:twitter

José Pascual Moreno Fernandez


Estos son los primeros contactos que voy a seguir en mi cuenta de twitter, son todos relaccionados con el ámbito de la educación,pues me parece que ma van ayudar en mis propositos como Educador Social.

A continuación os facilito mi dirección de twitter: @josepas35.
  1. @educación 2020.
  2. @educación TIC.
  3. @revista de educación.
  4. @educación 2.0.
  5. @radio educación.
  6. @ministerio de educación.
  7. @educación -mecd
  8. @educación digna.
  9. @educación educador.
  10. @unicaf españa.
  11. @educación a debate.
  12. @educación c-lm.
  13. @educación abirta.
  14. @secretaria de educación.
  15. @ministerio de educación.
  16. @consejeria de educación.
  17. @eduard punst
  18. @iniciativa educación.
  19. @arturo perez reverte.
  20. @educación superior.
Después de leerme tres historia publicadas en el bazar de los locos, la de @iferrer:loca por tuitear,@drbit: twitter en la educación a distancia y @alazpita: cuando no entiendo.Es la primera la de loca por tuitear la que me ha llamado más la atención.
  1. @iferrer: Loca por tuitear.
Esta señora nos cuenta en su bazar, que hace aproximadamente un año y medio que conocio esta red social de twitter.Ella vino a España a trabajar hace unos años. pues no conocia a nadie salvo compañeros del colegio donde ella trabaja.
Conocio twitter, y esta red social le a demostrado que no esta sola y que los mensajes que le llegan al ordenador les hace no sentirse sola.Twitter le ha permitido contactar y conocer a cientos de personas, con las que comparte información, con las que aprende mucho y se ríe bastante.
Sus contactos son principalmente docentes y que a descubirto mucha ilusión y ganas de trabajar.
He elegido este argumento del bazar de los locos, pues creo que la herramienta de twitter, como muchas redes sociales nos hace sentirnos que no estamos solos, que un simple mensaje o una invitación nos hace sentirnos que no estamos solos, además son herramientas que sirve para conocer a miles de personas, compartir información, estar en contacto con personas, familias etc.

PRÁCTICA Nº4: Presentaciones visuales

Les presento nuestro trabajo de Tic de la Educación Social
¿Qué es la web 2.0?

jueves, 18 de octubre de 2012

PRÁCTICA Nº2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS


Práctica nº2: Licencias Creative Commons

En esta práctica aprenderemos qué son las Licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, donde podemos encontrar recursos con Licencia Commons y como se citan correctamente.

1.  ¿Qué son las Licencias Creative Commons?

Las Licencias Creative Commons, son licencias que ofrecen algunos derechos a terceras personas, sin animo de lucro, las cuales están suscritas a 4 condiciones.

attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada  incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones
 que producen las licencias Creative Commons:


byReconocimiento (by): Se permite cualquier explotación
de la obra, incluyendo una
finalidad comercial, así como la
creación de obras derivadas,
la distribución de las cuales
también está permitida sin
ninguna restricción.
by-ncReconocimiento,NoComercial (by-nc): Se
permite la generación de obras derivadas
siempre que no se haga un uso comercial.
Tampoco se
puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-saReconocimiento,NoComercial,CompartirIgual
(by-nc-sa): No se permite un uso comercial
de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se
debe hacer con una licencia igual a la
que regula la obra original.
by-nc-ndReconocimiento,NoComercial,
SinObraDerivada (by-nc-nd):
No se permite un uso comercial
de la obra original ni la generación de
obras derivadas.
by-saReconocimiento,CompartirIgual (by-sa):
Se permite el uso comercial de la obra
y de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se debe
hacer con una licencia igual a la que
regula la obra original.
by-ndReconocimiento - SinObra Derivada (by-nd):
Se permite el uso comercial de la obra pero
no la generación de obras derivadas.

3.  ¿Comó se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente los recursos con Licencias Creative Commons debemos asegurarnos de que el recurso posee la Licencia Creative Commons, saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de Licencia. Debemos de indicar el link o la dirección donde se ha sustraído el recurso, decir el tipo de Licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons.
4.  ¿Qué ventajas consideras que tiene autorización con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Ei uso de estás Licencias pueden tener muchas ventajas en el ámbito educativo, ya que gracias a ellos podemos compartir mucha información, trabajos, apuntes, tares etc, para que otra persona le sirva de ayuda.
Gracias a esta Licencias podemos compartir información, con todas las personas y asi hacer una educación sin fronteras de todos y para todo.




 
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. 




Fotografías bajo licencia Creative Commons BY/SA 3.0 ES.



Documento. Mujer Maltratada.


Lo primero que suele hacer una mujer maltratada es distorsionar la realidad. Estos son los síntomas así que si ves que alguna de estas frases te resulta familiar, es que no aceptas que estás siendo maltratada.

1. Excusando o justificando el escaso o nulo amor recibido: es duro aceptar que no nos quieren con las mismas ganas. Y no me refiero solamente al placer que produce el sentirse amado, sino a la autoestima implicada. Cuando la persona que amamos nos quiere a medias, la sensación que nos queda es más de agradecimiento que de alegría. Algunas formas habituales de autoengaño:
  • a. Me quiere pero no se da cuenta
  • b. Los problemas psicológicos que tiene le impiden amarme
  • c. Esa es su manera de amar
  • d. Me quiere, pero tiene impedimentos externos
Estas creencias afectan y distorsionan nuestra realidad y nos hace vivir una realidad que no es real, lo que puede mermar la autoestima, nuestra autoeficacia y la posibilidad de avanzar.2. Minimizando los defectos de la relación o de la pareja: Las personas apegadas tienden a reducir los defectos de la pareja al mínimo, para hacer más llevadera la relación y disminuir los riesgos de ruptura. El apego tiene la peculiaridad de amplificar las virtudes y encoger los defectos según convenga.
  • a. Nadie es perfecto, hay parejas peores
  • b. No es tan grave
  • c. No recuerdo que haya habido nada malo
  • d. Creo que todavía está enamorado de mí
  • e. Todavía me llama, pregunta por mí
  • f. Todavía hacemos el amor
  • g. Todavía está disponible
Decir que el apego corrompe no sería algo nuevo, después de todo lo citado anteriormente pero, por volver a señalar, el apego o exigencia afectiva hace que seamos capaces de atentar contra la propia dignidad personal.

Hay realidades que afectan directamente o distorsionan nuestra forma de ver el amor y de amar, pero es imprescindible tener en cuenta que:
- La reciprocidad en el amor es necesaria para vivir el amor como una realidad alegre y feliz.
- Jamás debemos humillarnos: esta característica es directamente inversa a la idea de amar libremente, ya que humillarse es ir en contra de nuestra ética y moral.
- No te merece quién te lastima: el amor no es sufrimiento gratuito, quien te hace daño no te ama ya que no acepta tu peculiaridad.
- Elimina toda forma de auto castigo






martes, 16 de octubre de 2012

Presentación José Pascual Moreno Fernández.



Aunque no sabía exactamente cuál era la asignatura de TIC de la educación, me ha sorprendido bastante por el tema de la tecnología, y el mundo de los ordenadores.
La asignatura me parece un poco complicada , pero trabajando día a día espero sacarla hacía delante.

lunes, 15 de octubre de 2012

Presentación Luis Santiago.

Hola a todas/os.
Mi nombre es Luis Santiago, soy alumno de primero en Educación Social en la Universidad de Murcia.
He elegido estudiar esta carrera, porque quiero contribuir en la construcción de una sociedad más plural, justa y equitativa.Donde las personas aprendamos a individualizar, y no seguir reproduciendo perjuicios y estereotipos en la mayoría de los casos muy arcaicos, que no se corresponden con la realidad actual de las personas afectadas de tales roles.